a) Cuando
hablamos de Población, nos referimos al
conjunto de individuos que viven al mismo tiempo en un mismo lugar, se
relacionan entre sí y pertenecen a la misma especie. Un ejemplo, es la población de ballenas.

b) Con respecto a
la resistencia ambiental, se refiere al conjunto de factores que impiden a una
población alcanzar el potencial biótico. Estos factores pueden ser tanto
bióticos como abióticos y regulan la capacidad reproductiva de una población de
manera limitante.
Las ballenas evolucionaron hace millones de años; además de ser animales terrestres cambiaron a acuáticos,
modificando su constitución ósea y los depósitos de grasa, adquiriendo su
aspecto actual, el cual, es hidrodinámico y les permite nadar fácilmente.

Tratan de sobrevivir de sus demás depredadores, se protegen
del frío con una gruesa capa de grasa y almacena aire en su sangre y músculos.
Se estima que había una población de unos 200,000 ejemplares. La grasa
de la ballena se usaba en la fabricación de margarinas, jabón, glicerinas, entre otros. La ballena azul
producía tanto aceite como dos Ballenas de Aleta o dos y media ballenas
Jorobadas (otro tipo de
ballenas). Fue por eso que la ballena azul
fue una presa de gran importancia para la industria ballenera. Se cree que su
población total es de unos 8,000 ejemplares.
También se da por la sobreexplotación, es decir, es mayor el número de
las ballenas capturadas que las que nacen.
Extraído:
http://scaniairizar.blogspot.com/2009/10/resistencia-ambiental.html
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/fauna/ballena-blu/ballena_blu2.htm
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/ballena-franca-austral/poblacion.htm